¿Cómo está evolucionando la cirugía plástica?

0
Operación contra 90 centros de medicina estética sin licencia

¿Cómo está evolucionando la cirugía plástica en la actualidad?

El ritmo de evolución de las tecnologías ha sido algo verdaderamente fascinante en las diversas áreas de las Ciencias, y la salud no es una excepción.


¿Cómo está evolucionando la cirugía plástica?
Hoy en día, damos por hechos algunos conceptos y facilidades que hace pocos años no existían, y que podemos analizar rápidamente en una simple consulta de rutina: desde la posible programación de citas por computadora o teléfono móvil, hasta la utilización de la computadora para realizar consultas y registrar toda la información; la solicitud de exámenes complementarios con una sensibilidad y especificidad diagnóstica creciente, como la Tomografía Computarizada (TC) o la Resonancia Magnética; la recepción de estos exámenes de manera digital o incluso la recepción de medicamentos a través del teléfono móvil.

En el área de la Salud, la cirugía ha tenido una evolución asombrosa. Hoy en día, es posible realizar con seguridad y de forma rutinaria cirugías que hace 30 años eran verdaderas proezas humanas. La mejora de los cuidados anestésicos, la evolución de los fármacos y la aparición del electrobisturí (conocido como bisturí eléctrico) han permitido realizar intervenciones con mínimas pérdidas de sangre y con mayor seguridad gracias a una mejor visibilidad.

La Cirugía Plástica está a la vanguardia de esta evolución.

El conocimiento ahora es global, y las ventajas para los pacientes son más que evidentes. En un ajetreo diario, es posible realizar consultas en Lisboa por la mañana, operar pacientes por la tarde y reunirse por videollamada con un equipo multidisciplinario ubicado en Alemania o Suiza por la noche.

El trabajo conjunto con equipos de ingenieros biomédicos, diseñadores y responsables de biomateriales ha permitido la creación de implantes «a medida».

Estas reuniones, que realizo con frecuencia, son fundamentales, ya que permiten realizar una planificación computarizada en 3D. De manera simplificada, podemos evaluar a cualquier paciente quirúrgico en una computadora y entender cuál es la zona a tratar, ya sea una reconstrucción de mandíbula por tumor o una reconstrucción mamaria o torácica por cualquier otra patología. A partir de aquí, y con gran precisión, podemos identificar el defecto que tenemos o que se presentará durante la cirugía y fabricar implantes hechos a medida para ese paciente. Aunque la única desventaja actual es el costo de esta planificación y de los implantes, las ventajas son claras: mejor preparación quirúrgica, materiales hechos a medida con ajuste perfecto, resultados funcionales y estéticos superiores y tiempos operatorios reducidos.

El arte en Cirugía Plástica está presente en todas las intervenciones. Aunque los resultados siempre dependen de la sensibilidad y creatividad del cirujano, la combinación de tecnologías ha traído previsibilidad y mejoras que han llegado para quedarse.

Necesitamos ritmo para seguir esta evolución, pero tengo la expectativa y la esperanza de que pronto esta evolución tecnológica estará asociada a la mayoría de las reconstrucciones que ya se realizan en los principales Centros Hospitalarios diferenciados.

Mientras tanto, seguimos avanzando y evolucionando, y para mí, hay pocas sensaciones que superen el sentimiento de deber cumplido después de haber ayudado a un paciente con alguna reconstrucción compleja.

Autor

Deja una respuesta