Principales noticias médicas de enero de 2025

El mes de enero de 2025 ha sido testigo de avances significativos y eventos destacados en el campo de la medicina. A continuación, se presentan las noticias más relevantes que han marcado este inicio de año.
1. Avances en la lucha contra el cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha lanzado ‘Más datos cáncer’, el primer espacio abierto de datos sobre esta enfermedad en España. Este proyecto busca mejorar la investigación y personalización de tratamientos mediante la identificación de biomarcadores. Se estima que en 2025 habrá 296,000 nuevos diagnósticos de cáncer en España, un incremento del 3.3% respecto al año anterior. Además, la AECC ha concedido una ayuda predoctoral a un proyecto que desarrollará compuestos para la detección precoz de cáncer de próstata, páncreas y ovario.
2. Reconocimiento en el examen MIR
José Vicente Ballester, graduado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), ha obtenido el décimo lugar a nivel nacional en el examen de Médico Interno Residente (MIR), realizado el 25 de enero de 2025. Con una puntuación de 153.3 puntos, José Vicente está considerando especialidades como Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, y Cirugía Oral y Maxilofacial. El examen MIR es crucial para la carrera de los médicos en España, ya que define su trayectoria profesional en distintas especialidades médicas disponibles.
3. Innovaciones médicas y tecnológicas
El año 2024 fue testigo de avances revolucionarios en la ciencia médica que prometen transformar la salud global en 2025. Destacan los nuevos fármacos para la diabetes, como los agonistas de los receptores GLP-1, que no solo favorecen la pérdida de peso, sino que también reducen riesgos cardiovasculares y mejoran la salud integral de los pacientes. Además, se han desarrollado inyecciones semestrales más eficaces que la profilaxis oral diaria para prevenir el VIH, y un análisis de sangre con un 90% de precisión para diagnosticar el Alzheimer, eliminando la necesidad de pruebas invasivas. La inteligencia artificial también ha ganado terreno en la detección y tratamiento de enfermedades, mejorando diagnósticos y personalizando terapias.
4. Medicina regenerativa y criolipólisis médica
Clínicas Dorsia ha destacado en el congreso IMCAS 2025 con ponencias sobre medicina regenerativa y criolipólisis médica. La asistencia a congresos de este nivel es clave para que su equipo médico continúe su formación y garantice la aplicación de tratamientos con las técnicas más avanzadas y seguras.
5. Cambios en el calendario de vacunación
El Departamento de Salud del País Vasco ha anunciado novedades en el calendario de vacunación para 2025. Entre las principales novedades se incluye la vacunación contra el rotavirus en población infantil sana, con una pauta de tres dosis a los 2, 4 y 6 meses, aplicable a quienes nazcan a partir de enero de 2025. Además, se sustituirá la vacuna antineumocócica por versiones más amplias tanto para niños como para adultos, priorizando la vacunación en personas con condiciones que comprometan el sistema inmunitario y en la población general de 65 o más años.
6. Alerta por el virus de Marburgo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta ante un posible nuevo brote del virus de Marburgo en Tanzania, con al menos ocho muertes y nueve casos reportados en la región de Kagera. Este virus, similar al ébola, provoca fiebre hemorrágica y puede causar daños graves en órganos y vasos sanguíneos. La OMS espera un aumento de casos y ha pedido a los viajeros a Tanzania y países vecinos que extremen precauciones.
7. Extensión de la campaña de vacunación contra la gripe en Galicia
Debido al aumento de contagios, la Consellería de Sanidade ha decidido extender la campaña de vacunación contra la gripe hasta finales de enero. El objetivo es proteger a la población ante el inminente pico de gripe previsto entre el 20 y el 26 de enero. Según el último informe epidemiológico del Sergas, los contagios por gripe han aumentado un 30% en la última semana, con una notable subida de ingresos hospitalarios. La vacunación ha alcanzado ya a unas 780,000 personas, con más del 75% de cobertura en mayores de 65 años.
8. Crisis en la atención sanitaria de funcionarios
Desde noviembre de 2024, la atención sanitaria de un millón de funcionarios a través de Muface está en un estado de incertidumbre. Las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV rechazaron continuar en el sistema debido a pérdidas financieras crónicas. A pesar de la oferta del Gobierno de 1,000 millones de euros adicionales, solo Asisa sigue evaluando su participación. Si Asisa también se retira, los beneficiarios podrían ser trasladados al sistema nacional de salud, lo que enfrenta oposición de sindicatos y consejeros de salud debido al posible incremento en las listas de espera.
9. Reconocimiento a Angelini Pharma
Angelini Pharma ha sido reconocida por sexto año consecutivo como una de las mejores empresas para trabajar, al recibir la certificación Top Employer 2025 en España. Este reconocimiento destaca el compromiso de la empresa con el bienestar y desarrollo de sus empleados.
10. Avances en innovación biomédica
El informe Pipeline Innovation Review 2025 ha identificado diez áreas clave en la innovación biomédica que marcarán un antes y un después en la medicina