Polonia y Francia se enzarzan por Marie Curie

0
Polonia y Francia se enzarzan por Marie Curie

Polonia y Francia se enzarzan por Marie Curie

Polonia y Francia se enzarzan por Marie Curie: Nuevo billete de 20 euros desata controversia entre Polonia y Francia por el nombre de Marie Skłodowska-Curie

El diseño de los próximos billetes de 20 euros ha provocado un intenso debate entre Polonia y Francia, debido a la forma en que se escribirá el nombre de la icónica científica Marie Skłodowska-Curie. Aunque el Banco Central Europeo (BCE) adelantó que esta nueva versión no llegará a los bolsillos hasta dentro de varios años, ya ha surgido una polémica que trasciende el ámbito monetario para tocar cuestiones de identidad y reconocimiento cultural.

El motivo central de la disputa es cómo se reflejará el apellido de la doble Premio Nobel. El BCE propuso la inscripción “Marie Curie (Skłodowska)”, adoptando una fórmula que intenta equilibrar su doble identidad polaco-francesa. Sin embargo, en Polonia esta decisión fue vista como una minimización de la contribución polaca, pues consideran esencial conservar el nombre completo “Skłodowska-Curie”. Para muchos en Varsovia, la omisión o simplificación representa una pérdida simbólica de su patrimonio cultural, especialmente cuando otras figuras europeas mantienen siempre su nombre original en sus monedas y billetes.

Marie Skłodowska nació en Varsovia en 1867 y desarrolló su brillante carrera científica en París, lo que explica su doble identidad. A lo largo de su vida alternó el uso de sus apellidos, primero como Skłodowska-Curie y posteriormente mayoritariamente como Curie, especialmente tras la muerte de su esposo. Esta complejidad histórica es precisamente el desafío que afronta el BCE para encontrar una solución que honre ambas raíces.

Este diseño forma parte del tema “Cultura europea”, una de las dos líneas propuestas para las nuevas emisiones, que busca homenajear a figuras claves en la historia y formación de Europa. La imagen de Marie aparece representada en un entorno educativo, rodeada de libros y cuadernos, simbolizando su legado en la ciencia y la enseñanza.

El Consejo de Gobierno del BCE tiene previsto seleccionar el diseño definitivo en 2026, tras lo cual comenzará un largo proceso de producción y distribución, sin que los billetes actuales caduquen inmediatamente.

Más allá del billete, esta disputa refleja un debate más profundo sobre la representación de las mujeres en la ciencia y la cultura europea, y la resistencia a que se simplifique la pluralidad de identidades que conforman el patrimonio europeo.

Mientras el Banco Central Europeo continúa consultando fuentes históricas y lingüísticas para definir la inscripción más justa, la polémica seguirá siendo un reflejo de la importancia que los símbolos públicos tienen sobre la memoria y el reconocimiento colectivo en Europa. ¿Conseguirán París y Varsovia llegar a un acuerdo que honre ambas herencias? El tiempo lo dirá.

Deja una respuesta