La Xunta quiere los tres últimos cursos de Medicina a Vigo y Coruña

0
La Xunta quiere los tres últimos cursos de Medicina a Vigo y Coruña

La Xunta quiere los tres últimos cursos de Medicina a Vigo y Coruña

La Xunta de Galicia quiere los tres últimos cursos de Medicina a Vigo y Coruña

La Xunta de Galicia avanza en un plan para descentralizar los estudios de Medicina y llevar los tres últimos cursos a las ciudades de Vigo y A Coruña, además de Santiago de Compostela, donde tradicionalmente se ha concentrado esta formación. Este proyecto incluye la creación de “unidades docentes compartidas” en Vigo y A Coruña, una fórmula que permitirá que profesores de las tres universidades gallegas (UVigo, USC y UDC) participen en la docencia de los cursos avanzados de Medicina, garantizando así un modelo integrado y colaborativo.

El objetivo es ampliar la descentralización que ya existe en sexto curso para que también los cursos cuarto y quinto se impartan en estos dos campus universitarios, con un equilibrio entre clases teóricas y prácticas en hospitales de cada ciudad. Se busca aprovechar toda la capacidad formativa y el talento médico disponible en los hospitales gallegos para mejorar la calidad de la formación, que actualmente beneficia a más de 1,500 estudiantes de Medicina en Galicia.

Aunque todas las partes muestran voluntad para avanzar rápidamente en esta descentralización, hasta ahora se encuentran en fase de definición de detalles y reparto proporcional de la docencia, más allá del 15% estipulado en el convenio de 2015. La propuesta aún tiene que concretarse en reuniones posteriores, con el reto de que esta colaboración entre universidades sea efectiva y estratégica para el beneficio de todo el sistema educativo y sanitario gallego.

En esta línea, se plantea que las unidades docentes compartidas no solo gestionen la enseñanza teórica, sino también la práctica clínica en los centros hospitalarios de Vigo y A Coruña, cantera esencial para la formación de futuros médicos. Sin embargo, la propuesta genera debate y cierta tensión política, ya que algunos representantes advierten que el modelo de adscripción de los hospitales al USC para la docencia clínica limita realmente la descentralización, al centralizar la contratación docente en Santiago.

Por otro lado, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha criticado públicamente la lentitud y falta de concreción de la Xunta para abrir en Vigo una facultad de Medicina propia, un reclamo que pone de manifiesto la importancia que esta ciudad otorga a contar con formación universitaria de primer nivel en esta área, dado que Vigo es la ciudad más grande de España sin facultad de Medicina. Caballero ha anunciado que insistirá en que la Xunta financie completamente la creación de esta facultad, señalando además que otros municipios de menor tamaño ya cuentan con ella.

Por ahora, la solución que impulsa la Xunta pasa por mantener una única facultad en toda Galicia, pero con una docencia muy descentralizada mediante las unidades docentes compartidas en Vigo y A Coruña, donde se impartan los últimos cursos de la carrera con profesores de las tres universidades gallegas. El título oficial de Medicina seguirá estando adscrito a la Universidad de Santiago.

En resumen, la Xunta confía en que la colaboración y la “generosidad” institucional permitan avanzar hacia un sistema de formación médica más distribuido en Galicia, aprovechando los recursos y talento de Vigo, A Coruña y Santiago, pero el proceso sigue abierto y generando debate político y académico sobre el futuro modelo definitivo.

Si deseas, puedo ayudarte a elaborar un resumen para difusión, un análisis del impacto o un enfoque para redes sociales.

Deja una respuesta