La lucha de Unzué contra la ELA

la lucha de Unzué contra la ELA
La lucha de Unzué contra la ELA. Juan Carlos Unzué, exfutbolista y entrenador profesional, se ha convertido en una de las voces más visibles y activas en la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en España.
Diagnosticado en 2020, Unzué no solo ha enfrentado valientemente su enfermedad, sino que también ha dedicado sus esfuerzos a visibilizar la realidad de la ELA y a reclamar una atención digna y urgente para las personas que la padecen.
Unzué es portavoz de la Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ConELA) y ha denunciado públicamente la lentitud con la que se está aplicando la Ley ELA aprobada hace meses, que busca mejorar la calidad de vida y garantizar cuidados continuos para los pacientes y sus familias. Según sus palabras, hasta 600 enfermos han fallecido en España sin haber recibido los apoyos que contempla esta legislación, lo que subraya la urgencia de poner en marcha las medidas previstas y la responsabilidad política para hacerlas efectivas.
Desde su diagnóstico, Unzué ha utilizado su imagen y voz para sensibilizar a la sociedad y a las autoridades, impulsando planes de choque para acelerar la asignación de recursos, como un fondo de 63 millones de euros destinado a atender a pacientes que requieren ventilación asistida. Además, lidera campañas para que ningún enfermo se vea obligado a tomar decisiones extremas por falta de apoyos económicos o asistenciales.
Pero la lucha de Unzué no se limita a la denuncia social. Participa activamente en iniciativas de investigación y cooperación con la Fundación Luzón, que tiene un programa de apoyo a la investigación en ELA llamado «Unzué-Luzón», destinado a financiar proyectos científicos que buscan comprender mejor la enfermedad y desarrollar nuevos tratamientos. La convocatoria de 2025 dota un monto cercano a 640,000 euros para proyectos innovadores que potencien el estudio genético, molecular y clínico de la ELA.
Unzué también ha hablado abiertamente sobre su experiencia personal, incluida su decisión de no someterse a una traqueotomía, explicando que prefiere marcharse cuando su cuerpo se lo pida antes que vivir condicionado por limitaciones médicas y económicas. Esta honestidad ha acercado su figura al público y ha generado una mayor conciencia social sobre el impacto de la ELA.
Reconocido en 2024 como «Personaje Social» por su lucha y visibilización de la enfermedad, Juan Carlos Unzué sigue siendo un símbolo de esperanza, fuerza y compromiso en la batalla contra la ELA en España, exigendo mejoras en la ley, recursos para pacientes y un mayor apoyo institucional para que las personas afectadas puedan vivir con dignidad y la máxima calidad posible.
En resumen, la lucha de Unzué contra la ELA es un llamado urgente a la acción política, a la solidaridad y a la investigación para afrontar un reto sanitario que afecta a miles de familias. Su ejemplo inspira a la sociedad a no dejar invisibles a quienes conviven con esta enfermedad y a construir entre todos un futuro con mejores cuidados y opciones para ellos.