Crean la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP)

España refuerza su compromiso con la excelencia en la formación médica
Crean la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) La Ley 7/2025, de 28 de julio, ha dado lugar a la creación de la Agencia
La Ley 7/2025, de 28 de julio, ha dado lugar a la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), un organismo público adscrito al Ministerio de Sanidad con personalidad jurídica propia y autonomía de gestión. Esta nueva entidad nace con el objetivo de fortalecer las capacidades del Estado en materia de prevención, vigilancia y respuesta frente a amenazas y riesgos para la salud pública, respondiendo así a las necesidades actuales de protección sanitaria de la población española.
Con un enfoque integral bajo el principio de «Una sola salud», la AESAP reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y medioambiental, alineándose con la Estrategia de Seguridad Nacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Entre sus funciones destaca la coordinación y evaluación de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, que abarca tanto enfermedades transmisibles como no transmisibles y otros factores que afectan a la salud de la población.
Además, la Agencia será responsable de la elaboración anual de informes sobre el estado de salud, el bienestar, la equidad y los determinantes sociales en España, que serán presentados a las Cortes Generales, aportando información clave para orientar políticas públicas.
Otro aspecto fundamental es la preparación y coordinación de la respuesta ante crisis y emergencias sanitarias, incluyendo la gestión de reservas estratégicas de productos médicos esenciales y la comunicación de riesgos sanitarios basada en evidencia científica confiable.
La nueva ley también modifica la Ley 33/2011, General de Salud Pública, incorporando el principio de «Una sola salud», nuevos planes de preparación y respuesta ante amenazas sanitarias, y redefiniendo competencias del Ministerio de Sanidad con respecto a la vigilancia y gestión de alertas sanitarias.
Por último, la AESAP fomentará la colaboración con organismos estatales, autonómicos e internacionales para fortalecer la investigación, la estadística y la protección de la salud pública, garantizando la interoperabilidad segura de datos relevantes para la vigilancia sanitaria en todo el territorio nacional.
En resumen, la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública representa un paso decisivo para modernizar y robustecer el sistema sanitario público español, mejorando la coordinación, la prevención y la respuesta ante riesgos sanitarios en un contexto global cada vez más complejo.