Cómo actuar ante posibles quemaduras o inhalación de humo

0
Cómo actuar ante posibles quemaduras o inhalación de humo

Cómo actuar ante posibles quemaduras o inhalación de humo

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha elaborado una serie de recomendaciones para que la población sepa cómo actuar en caso de quemaduras o inhalación de humo ocasionadas por incendios. Ante la situación crítica que atraviesa España debido a los recientes fuegos que han devastado miles de hectáreas y causado víctimas mortales, el CGE expresa su apoyo a todas las personas afectadas y hace un llamamiento a la colaboración entre Gobierno y comunidades autónomas para extinguir los focos más peligrosos y mejorar la prevención.

Representando a más de 353,000 enfermeras y enfermeros en todo el país, la institución pone a disposición de los ciudadanos una guía con medidas preventivas y acciones específicas para quienes se encuentren cerca de incendios o hayan resultado afectados.

Cómo actuar ante posibles quemaduras o inhalación de humo
Cómo actuar ante posibles quemaduras o inhalación de humo

Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, subraya la gravedad de la situación, la amenaza a la salud y el patrimonio, y la importancia de que toda la población conozca cómo actuar para evitar riesgos mayores y proteger la propia salud. Desde el CGE esperan que el esfuerzo de los equipos de extinción sirva para que pronto estos incendios sean solo un mal recuerdo.

Héctor Nafría, divulgador científico del CGE, recalca la importancia de saber cómo afrontar estos momentos: lo más urgente al detectar un incendio es avisar a las autoridades y dirigirse a un lugar seguro, manteniendo siempre la calma y esperando instrucciones de los equipos de emergencia.

Consejos clave ante incendios

  • Ante la presencia de fuego, llama rápidamente al 112 y facilita tu ubicación exacta e información sobre el incendio para que los servicios de emergencia puedan actuar con mayor eficacia.
  • Aléjate de las llamas manteniendo una dirección contraria al viento y descendiendo si es posible. Durante el desplazamiento, respira por la nariz y cubre boca y nariz con un paño húmedo que ayude a filtrar partículas.
  • Refúgiate en áreas seguras: zonas ya calcinadas, espacios rocosos, carreteras o junto a ríos, evitando áreas densamente vegetadas. Si permaneces en casa, cierra puertas y ventanas y no utilices el aire acondicionado.
  • Si te ves rodeado por el fuego, trata de buscar depresiones en el terreno o zonas sin vegetación. Si tu ropa prende, no corras; tírate al suelo, rueda y cúbrete para apagar las llamas.
  • Después de que pase el incendio, sigue las indicaciones de las autoridades antes de volver a la zona afectada. Al regresar, utiliza ropa protectora, guantes, gafas y mascarilla. Revisa la vivienda en busca de restos encendidos y avisa a emergencias si detectas peligro o animales heridos.

Recomendaciones sanitarias frente a quemaduras e inhalación de humo

Nuria de Argila, enfermera experta en heridas, aconseja actuar con serenidad y priorizar la propia seguridad antes de ayudar a otros.

  • En caso de quemaduras, separa inmediatamente a la persona de la fuente de calor.
  • Refresca la zona afectada bajo agua corriente fría (nunca helada) durante 5-20 minutos. No uses hielo, agua excesivamente fría o agua de mar.
  • Procura retirar ropa y accesorios ajustados siempre que no estén adheridos a la piel, para evitar complicaciones.
  • Cubre la quemadura con un paño limpio y seco o una gasa estéril, evitando el uso de cremas, aceites o pasta de dientes.
  • Inicia la rehidratación lo antes posible y busca atención médica urgente si la quemadura es extensa, profunda, afecta a áreas críticas (cara, manos, pies, genitales, articulaciones), o si hay dificultad respiratoria y tos relacionada con la inhalación de humo.

El CGE insiste en que conocer estas recomendaciones puede ser decisivo para proteger la salud y prestar una ayuda eficaz en caso de emergencia durante incendios.

Deja una respuesta